Pan de espelta y trigo sarraceno

Llevamos mucho tiempo queriendo preparar pan casero, pero algo saludable, nada de harinas refinadas y no acabábamos de encontrar una receta que nos encajara.

En casa siempre tenemos harina de trigo sarraceno y alguna que otra vez la pizza la hemos hecho con esta harina, pero tiene un sabor un tanto particular que con los ingredientes de la pizza no resulta difícil de comer, pero para un pan…no lo tenía claro.

Encontramos una receta con harina de espelta y decidímos combinar y el resultado fue buenísimo!

La siguiente vez lo haremos igual, pero solo con harina de espelta, así comprobaremos la diferencia de sabor y veremos cual nos gusta más.

Ingredientes:

200 gr harina de trigo sarraceno

300 gr harina de espelta

1 cucharadita de sal

1 sobre de levadura

400 gr de agua templada

Preparación:

  • Mezclamos en un bol todos los ingredientes.
  • Tapamos con un paño y dejamos reposar 2 horas para que fermente.
  • Precalentamos el horno 220º
  • Engrasamos el molde donde queramos hacer el pan y pondremos la masa o si preferimos hacerlo tipo hogaza, pondremos papel de horno en la bandeja del horno, haremos una bola con la masa y la pondremos encima. Añadimos las pipas por encima.
  • Horneamo 20 minutos y bajamos la temperatura a 180º dejar unos 25 minutos más.

Pepitos

Esta receta no es muy healthy que digamos, pero…no sería pascua sin pepitos. Es algo muy típico aquí preparalo en pascua y llevárnoslo donde vayamos a pasar el día. Hay varias formas de prepararlos. En mi casa siempre se han preparado con el relleno que os muestro, pero hay gente que los prepara con un relleno de carne picada. Yo los he probado y también están muy buenos.

Como veréis es muy fácil de preparar, aunque llevan su trabajo. Es una receta digamos que bastante entretenida, yo creo que por eso solo se hacen en pascua jajaja.

Los ingredientes como veréis son todos muy fáciles de encontrar.

Ingredientes:

2 bolsas de pan para pepitos (10 panecillos)

800 gr de tomate triturado

100 gr de pimiento rojo asado, en tiras

1 huevo cocido

2 latas de atún

2 ajos

1 puñado de piñones

2 cucharadas soperas de sal

1 cucharada sopera de azúcar

Palillos para cerrar los panecillos

2 huevos

100 ml de leche

Aceite

Preparación:

  • En una sartén, ponemos un poco de aceite. Añadimos los piñones y los doramos.
  • Cuando empiecen a coger color añadimos los ajos picados y las tiras de pimiento.
  • Cuando el ajo empiece a coger color, añadimos el bote de tomate triturado. Le añadimos la sal y el azúcar, removemos y dejamos cocer a fuego lento. Removiendo de vez en cuando. Lo dejaremos cocer unos 30 minutos o hasta que veamos que ha eliminado toda el agua del tomate.
  • Mientras se cuece el tomate, cortamos la punta a los panecillos y vamos quitándoles la miga a las puntas y los panecillos.
  • Antes de sacar el tomate, lo probamos para ver si necesita más sal o más azúcar, para ajustar la acidez.
  • Sacamos y dejamos enfriar.
  • Con una cuchara vamos rellenando los panecillos y las puntas, apretando bien el relleno.
  • Colocamos de nuevo las puntas a los panecillos y cerramos con dos palillos cruzados. Los dejaremos de forma que sobresalgan un poco, para poder sacarlos a la hora de comer, pero que no sobresalgan mucho, sino no nos dejará freír bien el pan después.
  • Ponemos abundante aceite en una sartén, para freír los pepitos.
  • Ponemos los huevos en un plato y los batimos.
  • Ponemos la leche en otro plato.
  • Ahora pasaremos los pepitos por la leche, sin dejar que se empapen demasiado y después por el huevo, embadurnándolos bien.
  • Cuando el aceite esté caliente iremos friendo los pepitos, por todos los lados, hasta que queden doraditos.
  • Colocamos en un plato papel de cocina y dejaremos encima los pepitos para que absorban el exceso de aceite.

Ahora toca disfrutar…con cuidado de acordaros de quitar los palilos, no os llevéis una sorpresa desagradable al primer mordisco 😉

Paleo Crackers Crujientes

Paleo Crackers Crujientes

Aquí os traigo unos crackers diferentes, para acompañar al paté de berenjena que preparamos el otro día. La receta de estos crackers es de Eva muerde la manzana, blog que os recomiendo si os interesa preparar recetas muy sanas.

Como veréis son diferentes porque no llevan nada de harina (de ahí el nombre de Paleo Crackers) se hacen con plátano macho y la verdad que están buenísimos.

Dependiendo del tamaño de los plátanos y su punto de maduración, puede que tengas que ajustar un poco la cantidad de grasa, la textura de la masa debería ser parecida a la del hummus.

Los podéis preparar sin nada o con alguna especia por encima, yo lo hago así porque hago de diferentes sabores, pero también podéis elegir la especia que más os guste y añadirla a la mezcla cuando lo trituramos. Pueden ser especias, o aceitunas, tomates secos,…eso ya va a gusto de cada uno.

 Ingredientes:

 3 plátanos macho verdes de tamaño mediano, pelados

120ml de mantequilla (casi media barra), derretida o aceite de coco

½ a ¾ cucharita de sal marina

especias (opcional)

Preparación:

  •  Precalentar el horno a 150ºC calor arriba y abajo.
  • Ponemos todos los ingredientes en el vaso batidor y trituramos durante unos minutos hasta obtener una mezcla homogénea que se despegue de los bordes.
  • Si no os cabe en una bandeja para hacerlo en una tanda, podéis partir la masa en dos y hacerlo en dos veces.
  • Ponemos papel de horno en la encimera (por ejemplo), volcamos la masa y con una espátula la vamos allanando, colocamos un trozo de film encima y extendemos la masa con un rodillo, hasta conseguir un grosor de unos 3mm, retiramos el film y, con cuidado, deslizamos el papel con la masa sobre la bandeja.
  • Ahora sería el momento de espolvorear con especias. Yo hice la mitad con orégano y la otra mitad con curry.
  • Hornear durante aproximadamente 10 minutos. Sacar las bandejas del horno y cortar las formas de los crackers con un cuchillo o un cortapizzas. Hay que tener en cuenta que encogerán ligeramente.
  • Volver a introducir en el horno durante aproximadamente 50 minutos más, o hasta que se hayan dorado.
  • Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Ahora a disfrutarlos!