Gratinado de coliflor

Cuando me decidí a preparar este gratinado de coliflor nunca imaginaba lo bueno que estaba y la combinación tan buena de sabores que tendría.

La receta la encontré en el libro Zerogluten y he cambiado algunos ingredientes, pues yo he utilizado una leche vegetal y harina que no procede de ningún cereal.  También he utilizado otros quesos. Todo esto como siempre os digo es a gusto de cada uno, si queréis podéis usar leche de vaca y la harina de trigo o como en el libro utiliza la mitad de harina de arroz y la otra mitad de harina de maíz. En cualquier caso es un plato muy completo, que sacia bastante y que como os digo tiene una combinación de sabores muy buena.

Espero que os animéis a prepararlo, pues seguro que os gustará.

Ingredientes:

1 coliflor

2 puerros

100 gr de bacon en tiras

120 gr de emmental rallado

150 gr de pan rallado

75 gr de parmesano rallado

1 cucharada de albahaca seca

Aceite

Sal

Para la bechamel:

50 gr de mantequilla

50 gr de harina de trigo sarraceno

600 ml de leche de almendra

Nuez moscada

Pimienta

Sal

Preparación:

  • Limpiamos la coliflor, separamos los ramilletes y la cocemos, en una cazuela con agua y sal.
  • En una sartén ponemos aceite y rehogamos el puerro cortado en juliana. Sazonamos y cuando esté dorado colocamos en la fuente que vayamos a utilizar.
  • Encima del puerro colocamos la coliflor y el queso parmesano.
  • En una sartén sin aceite doramos el bacon. Una vez esté dorado lo colocamos sobre la coliflor.
  • Colocamos encima el queso emmental rallado.
  • Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.
  • En una sartén fundimos la mantequilla. Añadimos la harina y doramos un poco, con cuidado de que no se nos queme.
  • Añadimos la leche poco a poco, mientras vamos removiendo hasta que empiece a espesar, añadimos la nuez moscada, la pimienta y la sal.
  • Vertemos la bechamel en la fuente, procurando que cubra bien todos los ingredientes y por encima cubrimos con el pan rallado.
  • Introducimos en el horno unos 20 minutos.
  • Lo podéis emplatar, pero la verdad que es muy cómodo comer directamente de la fuente 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s