Albóndigas en salsa

Albóndigas en salsa

Hace algún tiempo ya puse una receta de albóndigas con tomate, pero me apetecía prepararlas de forma diferente, más tipo guiso con verduritas y justo en ese momento Su de Webos Fritos publicó esta receta que me encantó.

Cuando ví la receta me di cuenta que no era complicada pero que llevaba muchos pasos, por eso es mejor que nos leamos bien los ingredientes y la receta y dejemos todo listo para el momento que vayamos a preparar el plato porque así no tardaremos mucho.

Os aseguro que merece la pena probarlas, porque están buenísimas. Un ingrediente que en la receta no aparece pero que es fundamental para disfrutar aún más de estas albóndigas es el pan para la salsa.

Espero que os animéis y disfrutéis de esta receta tanto como lo hicimos nosotros. En las cantidades ella pone para 4 personas, pero yo utilicé las mismas cantidades para 3 y tampoco fue mucho. De todas formas si por ejemplo, sois dos podéis preparar estas cantidades y las que os sobren congelarlas o guardarlas en la nevera para otro día (sin las patatas claro está). Yo la próxima vez doblaré las cantidades y las congelaré para comerlas un día que no tenga mucho tiempo de preparar nada.

Ingredientes (para 4 personas):

500 g de carne picada de ternera (si os gusta más podéis utilizar mitad de ternera y mitad de cerdo)

1 huevo

½ diente de ajo

Un poco de perejil

Miga de pan mojada en leche (a ojo, merece la pena que pongáis poco y si veis que la masa necesita más añadirle)

Sal

Pimienta

½ cebolla

¼ de puerro

2 zanahorias

1 hoja de laurel

Perejil

1 cucharada de postre de harina

½ cucharadita de postre de pimentón dulce

1 l de agua (puse menos, porque indica que las albóndigas no deben flotar y preferí poner menos, cuando añadimos las albóndigas si nos hemos quedado cortos mejor añadir, que no habernos pasado)

Aceite de oliva virgen extra

Para el majado
8 almendras marcona crudas o fritas

1 yema de huevo cocido

1 diente de ajo

50 g de vino blanco

Para terminar el guiso
1 clara de huevo cocido

Un poco de perejil picado

Patatas fritas

Preparación:

Las albóndigas

  • En un bol grande batimos el huevo.
  • Hacemos un picadillo con el medio diente de ajo y el perejil. Cuando esté bien picado añadimos el pan mojado en leche, majar todo y echarlo en el huevo batido.
  • Salpimentamos la carne picada y lo añadimos al bol donde tenemos el huevo y el picadillo, removemos bien hasta que esté bien repartido el huevo.
  • Para darles forma, lo hice también siguiendo la técnica de Su, que podéis ver aquí.

La salsa

  • Ponemos aceite en una sartén y cuando esté caliente vamos friendo las albóndigas, de tal manera que queden ligeramente doradas. Sacar y reservar en un plato. Freír un diente de ajo* y retirarlo.
  •  Colar el aceite que hemos utilizado para freír. Echar en una sartén tres cucharadas de este aceite, y ponerla al fuego. Pochar la cebolla y el puerro, y cuando estén fritos, añadir una cuchara de harina y el pimentón -opcional-. Dar vueltas. Echar el agua en la sartén.
  • Ponemos en la cazuela que vayamos a utilizar, la zanahoria pelada y cortada en rodajas finas o en trocitos. Añadimos una hoja de laurel y las albóndigas fritas. Añadir el contenido de la sartén (el sofrito y el agua)
  • Ponemos al fuego. ¡Ojo! La cantidad de agua es aproximada: las albóndigas no deben flotar.
  • Cocemos un huevo y lo pelamos. Ponemos en el mortero la yema cocida, las almendras y el diente de ajo frito* y lo picamos todo bien. Añadimos el vino y removemos. Lo añadimos a la cazuela unos 10 minutos antes de que termine la cocción. (debemos cocerlos unos 30 minutos, o cuando veamos que el guiso va consumiendo el agua y nos va a ir pidiendo el majado)
  • Cuando la salsa esté espesando, probar por si hay que rectificar de sal y añadir la clara de huevo cocida y cortada en trocitos y un poco de perejil.
  • Si queremos acompañar con unas patatas fritas (yo os lo aconsejo) las freímos antes y las tenemos reservadas para añadirlas a la cazuela justo antes de servir para que estén crujientes y la salsa no las deje blandas.
  • Emplatamos y a disfrutar. Espero que os gusten!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s